Los avances tecnológicos de la era moderna han traído consigo numerosas posibilidades de vulneración de la privacidad, por ejemplo, a diario se realizan compras de productos y servicios con tarjeta de crédito a través de sitios web de todo el mundo, además, nuestros datos personales se almacenan en bases de datos para otros fines, y vemos, como mucha nuestra información médica se guarda en las páginas web de las aseguradoras de salud, donde podemos acceder y consultar el historial médico, asimismo, en las páginas web de bancos y empresas de inversión, podemos acceder para consultar nuestra cuenta bancaria personal e incluso realizar operaciones en ella. Incluso en la página web del Instituto Nacional de la Seguridad Social, podemos acceder con nuestro código personal y consultar nuestra información personal o solicitar diversos certificados y documentos.
Hoy en día, casi todas las empresas o agencias gubernamentales que prestan servicios a través de Internet cuentan con un sitio web donde se puede obtener información sobre la actividad de los clientes. En la mayoría de los casos, se les asegura a los usuarios que el uso del sitio web es seguro y que se han implementado medidas tecnológicas avanzadas para cifrar la información y evitar el uso indebido de los datos personales que el usuario proporciona en el sitio web. Según un estudio de los estudiantes de la maestría en Ciberseguridad la realidad es que muchos sitios web no son tan seguros como se espera y que es muy fácil piratearlos y usar la base de datos con información de los clientes. si bien la actividad en línea ofrece muchas ventajas en cuanto a la comodidad del cliente, también presenta desventajas y peligros que deben tenerse en cuenta.
...