En este artículo, se aborda lo que se puede llamar culpa inquietante y cómo este tipo de culpa puede impedir el desarrollo y el cambio, especialmente dentro del proceso terapéutico. Culpa es una palabra que utilizan muchos pacientes, refiriéndose tanto a experiencias de un daño realizado, como a experiencias en las que se sorprenden por la falta de culpa. La culpa a menudo se considera una fuerza importante para prevenir conductas negativas y desenfrenadas, y como una base para la capacidad de mantener relaciones significativas.
Junto a esto, la culpa como obstáculo al cambio se refiere a la posibilidad de "pseudoculpabilidad", que es diferente de la culpa real y madura y de los sentimientos genuinos de remordimiento. Busca afirmar que el remordimiento es un logro significativo del desarrollo, que requiere "conocimiento" del otro y de cómo nuestras acciones lo afectan, a diferencia de un "sentimiento terrible" que no provoca un cambio real en el comportamiento.
...