Últimas entradas - Página 3

Loading color scheme

La política de los Derechos Humanos

La política de los Derechos Humanos

Occidente tiene una debilidad: una avalancha de culpa cuando se le acusa de violar los derechos humanos, los soviéticos descifraron el código y manipularon al mundo libre hasta el extremo de auto-flagelarse y hacer concesiones. 

Desde hace décadas se libró una lucha ideológica entre las naciones comunistas, por un lado, y las naciones democráticas, por el otro, y sus predecesores no rehuyeron expresar sus opiniones cuando no estaban de acuerdo sobre uno u otro aspecto de la vida política o social en el mundo libre, y creo que tenemos derecho a expresar libremente nuestras preocupaciones respecto de la violación de los derechos humanos dondequiera que realmente se violen.

...

Inteligencia Artificial en la educación superior

Inteligencia Artificial en la educación superior

La Inteligencia Artificial está aquí y llegó para quedarse, día a día somos testigos de cambios cada vez de mayor alcance en la vida de la humanidad como resultado de la toma de control de la tecnología. Una de las áreas donde más se nota la inteligencia artificial creativa es en el ámbito académico, una encuesta realizada en mayo pasado en una variedad de instituciones educativas en Europa por estudiantes de la Maestría en Inteligencia artificial y estudiantes de la Maestría en Neuro-Psicología encontró que el 80% de los estudiantes europeos testificaron que utilizan aplicaciones de inteligencia artificial para el aprendizaje, principalmente ChatGPT.

El día del estudio, que se llevó a cabo en el mes de noviembre de 2024, entre los docentes y alumnos de estas dos maestrías el cual se abrió un debate sobre las consecuencias del avance de las plataformas creativas de inteligencia artificial en el aprendizaje, la enseñanza y la investigación en la educación superior en la nueva era, además, se presentarán las conclusiones de un documento de posición del equipo de los profesionales investigadores de las maestrías en IA y Neuro-Psicología, sobre el tema de la integración y el aprovechamiento de la tecnología manteniendo los valores fundamentales de la academia.

...

El papel del Director de Proyectos (Project Management)

El papel del Director de Proyectos (Project Management)

Cosas que debes saber del gerente de proyecto sobre el trabajo.

Si en el pasado muchos directores de proyectos llegaban a este puesto después de haber sido ascendidos desde puestos en la línea de producción, planificación o gestión, hoy en día se trata de una profesionalización deliberada y existen postgrados de gestión de proyectos que forman directores de proyectos expertos que son capaces de contener la multitud de habilidades en el campo en diversos proyectos en diversas industrias: construcción, arquitectura, aviación y defensa, redes informáticas, comunicación o desarrollo de software.

...

¿Qué es Ciberseguridad?

¿Qué es Ciberseguridad?

Todos estamos conectados bajo una vasta red tecnológica, cada año, el número de dispositivos conectados a Internet aumenta en miles de millones y, en consecuencia, "ofrecemos voluntariamente" mucha más información sobre nosotros mismos que nunca antes. En otras palabras, las acciones digitales diseñadas para mejorar la calidad de nuestras vidas nos exponen a más peligros que nunca. 

Nuestra información personal se encuentra dispersa dentro de la red infinita y en ocasiones parece que no hay posibilidad real de controlarla. En la práctica, cada día se roban o se pierden más de 6 millones de registros de información.

...

Videojuegos y el Cerebro

Videojuegos y el Cerebro

Se ha comprobado que jugar un videojuego o juego en el computador puede cambiar el funcionamiento del sistema nervioso central, e incluso mejorar las habilidades sociales de los adolescentes.

La relación entre los videojuegos (los juegos de computarizados) y el comportamiento social o antisocial, es un tema que ha sido bastante investigado y debatido en los últimos años, el estereotipo común muestra a los actores como niños solitarios que se encierran frente a la pantalla en lugar de desarrollar relaciones sociales, pero una nueva investigación revela que los juegos pueden desarrollar la capacidad de empatizar con otras personas y, por tanto, mejorar las habilidades interpersonales de los jugadores, investigación de los estudiantes de la maestría en Psicología Clínica y psicoterapia infanto-juvenil.

...

La culpa como obstáculo al cambio mental

La culpa como obstáculo al cambio mental

En este artículo, se aborda lo que se puede llamar culpa inquietante y cómo este tipo de culpa puede impedir el desarrollo y el cambio, especialmente dentro del proceso terapéutico. Culpa es una palabra que utilizan muchos pacientes, refiriéndose tanto a experiencias de un daño realizado, como a experiencias en las que se sorprenden por la falta de culpa. La culpa a menudo se considera una fuerza importante para prevenir conductas negativas y desenfrenadas, y como una base para la capacidad de mantener relaciones significativas.

Junto a esto, la culpa como obstáculo al cambio se refiere a la posibilidad de "pseudoculpabilidad", que es diferente de la culpa real y madura y de los sentimientos genuinos de remordimiento. Busca afirmar que el remordimiento es un logro significativo del desarrollo, que requiere "conocimiento" del otro y de cómo nuestras acciones lo afectan, a diferencia de un "sentimiento terrible" que no provoca un cambio real en el comportamiento.

...

La guía de enfermedades de la piel

La guía de enfermedades de la piel

¿Cuáles son los síntomas de las diversas enfermedades de la piel? ¿Qué los causa? ¿Y cómo se trata cada una de las enfermedades de la piel?.

Las enfermedades de la piel son uno de los problemas médicos más comunes en el mundo., pueden dar lugar a una amplia gama de complicaciones médicas e implicar aspectos fisiológicos y mentales y consecuencias sociales y económicas para los pacientes, sus familias y la sociedad en su conjunto.

...

Amor en los tiempos de la Inteligencia Artificial

Amor en los tiempos de la Inteligencia Artificial

La tecnología moderna afecta nuestras vidas en casi todos los puntos, cambiando nuestra vida diaria de maneras obvias y ocultas, y de maneras que nunca creímos posibles. Intenta pensar en el terrible horror de estar desconectado de tu teléfono inteligente o de Internet durante unos días. ¿Cómo puedes planificar tu ruta de viaje, descifrar el mapa estelar, hacer el pedido de comida semanal o mantenerte en contacto con tus seres queridos?

Así como el resto de nuestras vidas se ha trasladado al espacio digital, también lo han hecho nuestras relaciones, hoy en día, probablemente pasamos más tiempo enviando mensajes de texto a nuestros amigos y familiares que hablando cara a cara con ellos. En cierto sentido, el progreso tecnológico no sólo cambia la forma en que trabajamos, estudiamos o viajamos, sino también nuestro interior: la forma en que pensamos, nos comportamos y sentimos.

...

Organizaciones de Derechos Humanos y no Gubernamentales

Organizaciones de Derechos Humanos y no Gubernamentales

Muchas organizaciones alrededor del mundo dedican sus esfuerzos a la protección de los derechos humanos y a detener la violación de los derechos humanos. Las principales organizaciones de derechos humanos operan sitios web integrales que documentan violaciones y exigen acciones correctivas, tanto a nivel gubernamental como público. El apoyo público y la condena de los casos de abuso son importantes para su éxito, ya que las organizaciones de derechos humanos son más efectivas cuando su llamado a la reforma está respaldado por un amplio apoyo público. 

A continuación, se muestran algunos ejemplos de dichos grupos.

...

Arquitectura Verde: Planificación verde y construcción sostenible

Arquitectura Verde: Planificación verde y construcción sostenible

A la construcción verde o sostenible también se le llama construcción sustentable, es decir, construcción que intenta mantener una situación o proceso en el tiempo, esto se refiere a una forma de construir que satisface las necesidades de los usuarios actuales sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras de usuarios para satisfacer sus propias necesidades. Para realizar esta intención, es necesario basarla en información de varios campos: ciencias de la tierra, conservación de la naturaleza, ciencias ambientales y gestión del consumo de la sociedad humana, es decir, en la arquitectura verde conviven aspectos económicos y ecológicos, sanitarios y culturales.

A la hora de planificar una edificación sustentable es necesario cuidar en el ahorro del consumo energético, el desarrollo de áreas verdes, el ahorro y conservación del agua, el uso de materiales que no sean nocivos para el medio ambiente y la relación entre el usuario y el medio ambiente.

...