El mundo de la seguridad de la información se desarrolla a un ritmo vertiginoso y la demanda de expertos en ciberseguridad no para de crecer con altos salarios e ingresos en beneficios, el enorme potencial de ascenso y el trabajo desafiante han convertido a este campo en una de las carreras más solicitadas y gratificantes de la industria de la alta tecnología. En este artículo, realizado por investigadores de la maestría en ciberseguridad se describe el sector de la ciberseguridad, cómo es una maestría en este campo, cuánto gana cada egresado en su puesto y, lo más importante, cómo puedes desarrollar una carrera de maestría en ciberseguridad en el mundo incluso sin tener una carrera de pregrado en sistemas.
524 mil millones de dólares, esta es la cantidad que las empresas invierten en ciberseguridad y operaciones de seguridad de la información cada año, y esa cifra crece a un ritmo vertiginoso, entonces, ¿qué es la ciberseguridad y cómo iniciarse en este campo? aquí tienes algunos aspectos que debes saber si estás considerando una maestría o máster en uno de los campos más interesantes (y gratificantes) de la alta tecnología: la seguridad de la información.
Naturalmente, el gran capital atrae a mucha gente al mundo de la seguridad de la información, pero la mayoría desconoce qué trabajos cibernéticos hay disponibles en el mercado ni cómo acceder a este campo, en esta guía, este estudio calara algunas cosas de qué es la ciberseguridad, qué roles y trabajos puedes desempeñar y por qué deberías considerar una carrera en este campo.
¿Qué es la ciberseguridad?
Todos estamos conectados a través de una vasta red tecnológica, cada año, el número de dispositivos conectados a internet crece en miles de millones y, en consecuencia, compartimos voluntariamente mucha más información sobre nosotros mismos que nunca, en otras palabras, las acciones digitales diseñadas para mejorar nuestra calidad de vida nos exponen a más peligros que nunca.
Nuestra información personal está dispersa por la inmensidad de la red y, a veces, parece imposible controlarla, de hecho, cada día se roban o se pierden más de 6 millones de registros de información.
¿Qué es la ciberseguridad?
En términos generales, ciberseguridad es un término general que se utiliza para proteger computadoras, servidores, dispositivos móviles, sistemas electrónicos, redes y datos de ataques maliciosos. Este campo también se denomina seguridad de la información o ciberseguridad, y su objetivo final es protegernos del hackeo y el robo de información.
Diferentes tipos de ciberseguridad
La ciberseguridad abarca varios subcampos:
Seguridad de aplicaciones: Las aplicaciones web son especialmente populares entre los ciberdelincuentes debido a sus numerosas vulnerabilidades potenciales. Hoy en día, las organizaciones deben proteger la privacidad de los usuarios que navegan por sus sitios web y, por supuesto, la información confidencial, como números de tarjetas de crédito o datos personales.
Seguridad de red: El proceso de proteger los servidores y todo lo relacionado con ellos, la seguridad de red está diseñada para mantener la disponibilidad e integridad de la información.
Seguridad en la nube: Cada vez más organizaciones se han trasladado a la nube en los últimos años, es decir, en lugar de almacenar datos y ejecutar cargas de trabajo en equipos locales, las organizaciones están trasladando gran parte de sus operaciones a servidores remotos. Esta tendencia ha generado nuevas oportunidades de ataque para actores maliciosos y ha dado lugar a diversas funciones de seguridad en la nube.
Seguridad de IoT: un campo amplio que se relaciona con la seguridad de sistemas físicos como sensores, cámaras, ciudades inteligentes, automóviles sin conductor y más.
¿Por qué trabajar en el sector cibernético?
-
La industria cibernética está en constante crecimiento: el ritmo del progreso tecnológico es imparable, cada año, más dispositivos se conectan a internet, y se prevé que esta tendencia siga creciendo. Las nuevas tecnologías y la proliferación de dispositivos conectados a la red generan más oportunidades de intrusión, por lo que los ciberataques se están volviendo mucho más sofisticados, en consecuencia, la demanda de profesionales en seguridad de la información va a crecer, además, cada año se crean oportunidades profesionales y de ascenso que antes no existían, ejemplos:
-
Vehículos autónomos: ya existen varias empresas que han desarrollado vehículos sin conductor. Incluso hay estudios que demuestran que los coches sin conductor son más seguros que un conductor humano. La principal razón por la que esta tecnología no está disponible para todos es la regulación, que podría tardar algunos años, pero el progreso es inevitable.
-
Ciudades Inteligentes: el concepto de "ciudad inteligente" está diseñado para mejorar la vida de los ciudadanos mediante la creación de una enorme red de infraestructura urbana, sistemas de información, escuelas, hospitales, postes de luz y más, sin duda, tomará tiempo antes de que puedas conectarte al wifi desde el poste de luz más cercano a tu casa, pero eso se debe únicamente a que desarrollar infraestructura requiere mucho tiempo. La tecnología, por otro lado, ya existe.
-
La ciberseguridad tiene un gran impacto en nuestras vidas: vivimos en una era donde los peligros se están trasladando del mundo digital al mundo físico, si antes estábamos expuestos a los peligros del robo de información, hoy nos enfrentamos a daños físicos reales. Tomemos como ejemplo el campo de los vehículos autónomos: si todo marcha bien (es decir, si la regulación no retrasa el proceso), se espera que en unos años podamos ir al trabajo en un coche sin conductor.
Ahora imagina que vas conduciendo al trabajo y de repente te das cuenta de que has perdido el control de tu coche debido a un hacker malicioso, puede parecer ciencia ficción, pero es uno de los mayores desafíos que enfrenta la industria cibernética hoy en día, si consideramos el ejemplo de las ciudades inteligentes, la situación es aún más alarmante. Dado que todos los dispositivos en las ciudades inteligentes están conectados a la red, se crean infinitas oportunidades de piratería para actores hostiles, de hecho, la industria cibernética tiene un impacto real en el mundo en el que todos vivimos y que sólo aumentará en los próximos años (y eso es antes de que empecemos a hablar de las ciberguerras, pero ese es un tema para otro artículo).
-
Los salarios en el sector de la ciberseguridad son especialmente gratificantes (incluso en comparación con otras profesiones de alta tecnología), la seguridad de la información se considera una de las principales áreas de exportación de la alta tecnología en el mundo, y, como probablemente habrás adivinado, genera mucho dinero. Los trabajadores cibernéticos experimentados ganan muy buenos salarios, incluso en comparación con otras profesiones como los desarrolladores de software.
¿Cómo es una maestría o máster en este campo?
Como se mencionó antes, la industria cibernética está creciendo a un ritmo vertiginoso a medida que más dispositivos se conectan a internet, además, el creciente uso de la tecnología de computación en la nube ha impulsado el crecimiento de otras áreas, como la IA, el Internet de las Cosas (IoT) y las monedas descentralizadas, que presentan riesgos que antes no existían.
Todo esto implica que el campo de la seguridad de la información está en constante crecimiento.
Por estas razones, no es sorprendente que exista una gran oferta de empleos para los egresados de la maestría en ciberseguridad, incluso estudiantes de la misma que aún no han terminado, no sólo en campos técnicos, sino también en roles relacionados con la definición de políticas de seguridad, la investigación y la gestión de riesgos, esta maestría para todas las profesiones.
¿En qué puestos puede trabajar con la maestría en ciberseguridad?
Aquí tienes algunos ejemplos de puestos y trabajos en ciberseguridad a los que puedes acceder:
-
Penetrómetro: En pocas palabras, se trata de un hacker cuyo trabajo consiste en intentar acceder a un producto específico y, por lo tanto, probar el alcance de sus sistemas de defensa, ¿Suena un poco ilegal? A diferencia de los hackers maliciosos (de sombrero negro), los pentesters siguen las normas éticas establecidas previamente por su empleador (ya sean empleados o autónomos) y buscan vulnerabilidades de seguridad en diversos sistemas y aplicaciones de software.
-
Analista del Centro de Operaciones de Seguridad (SOC): forma parte de un equipo de ciberdefensa que opera 24/7 y se encarga de identificar e informar sobre incidentes de seguridad y posibles amenazas. Un analista del SOC crea informes sobre vulnerabilidades y ofrece recomendaciones para prevenir futuros ciberataques.
-
Experto forense: al igual que un investigador forense policial, los ciberdelincuentes también dejan rastros, la función de los expertos forenses es realizar una investigación digital, analizando la evidencia de computadoras, redes y diversos dispositivos. Este puesto incluye investigaciones de seguridad, recuperación de datos, recopilación de pruebas e incluso, en algunos casos, consultoría con las fuerzas del orden, es más común en grandes empresas, agencias de seguridad u organizaciones que requieren un alto nivel de seguridad, como bancos e instituciones financieras. El reto del trabajo reside en la colaboración entre puestos altamente técnicos (como los pentesters) y los empleados responsables de establecer políticas de seguridad, así como con el personal directivo.
-
Administrador de red: un administrador de red es un rol que implica proteger la red e implementar el control de acceso (para que solo las personas adecuadas tengan acceso), los administradores de red supervisan la actividad en las redes informáticas y son un punto de control importante en el proceso de seguridad de la información. Este es un puesto excelente para quienes se inician en el sector, ya que existen muchas posibilidades de ascenso a puestos directivos.
¿Cómo empezar en el mundo de la ciberseguridad?
¿Necesitas un título en informática para hacer la maestría o máster en ciberseguridad y trabajar en seguridad de la información? La respuesta es no.
Un título en informática sin duda te ayudará a adquirir conocimientos básicos sobre los principios de seguridad de la información y te enseñará lenguajes de programación que te serán útiles más adelante en tu carrera profesional, sin embargo, un título académico por sí solo no te prepara para trabajar en el sector, eso lo hace la maestría en ciberseguridad.
Además, dado que la demanda de profesionales de seguridad de la información aumenta constantemente, existen la maestría diseñada para capacitar para puestos de alto nivel en ciberseguridad.
En resumen, independientemente de tu nivel de conocimientos o experiencia, si sientes curiosidad por el campo y estás dispuesto a adquirir nuevas habilidades, tú también puedes integrarte en este mundo haciendo una maestría en ciber.
El primer paso hacia una carrera en el mundo cibernético.
Una de las formas más comunes de ingresar a la industria es a través de la maestría en ciberseguridad, es una excelente oportunidad para adentrarse en el campo tecnológico más prometedor y emocionante de la actualidad, como se mencionó, la demanda de profesionales en ciberseguridad es muy alta y el salario en este campo es mucho mayor que el promedio de la economía para todo tipo de profesional, con esta formación, incluso sin formación técnica, puedes integrarte en trabajos interesantes y desafiantes en empresas de alta tecnología en el mundo entero.
Con esta maestría y con perseverancia y motivación, puedes adquirir los conocimientos y las habilidades necesarias para convertirte en un ciberprofesional de primer nivel.