¿Cómo restauramos el sistema digestivo después del uso de Antibióticos?

Loading color scheme

¿Cómo restauramos el sistema digestivo después del uso de Antibióticos?

¿Cómo restauramos el sistema digestivo después del uso de Antibióticos?

Los antibióticos pueden ser increíblemente útiles e importantes en casos de infecciones graves, desafortunadamente, hoy en día se recetan en exceso, incluso para afecciones menos graves, y a veces sin justificación suficiente. El uso excesivo y prolongado de antibióticos daña gravemente las bacterias que habitan en nuestros intestinos y puede tener consecuencias graves.

Los investigadores de la maestría en nutrición y seguridad alimentaria han realizado una investigación del uso de antibióticos y cómo se puede restaurar la salud del microbioma (la población de bacterias intestinales, la flora intestinal) después de tomarlos.

El problema de los antibióticos:

El objetivo principal de los antibióticos es eliminar las bacterias, detener su crecimiento y prevenir infecciones, el problema es que la mayoría de los antibióticos no pueden distinguir entre bacterias dañinas y beneficiosas, sí, los antibióticos no discriminan, por lo tanto, al tomarlos, es importante tener en cuenta que se llevarán consigo no solo las bacterias patógenas responsables de la infección, sino también las bacterias beneficiosas de nuestro sistema digestivo. Las bacterias intestinales beneficiosas desempeñan muchas funciones esenciales para los intestinos y el organismo en general. Tomar demasiados antibióticos y eliminar las bacterias beneficiosas puede provocar un grave desequilibrio en nuestro microbioma intestinal, esto puede provocar diversas infecciones secundarias, como el sobrecrecimiento de cándida, brotes de Clostridium difficile, sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado (SIBO), colon irritable y más. El uso repetido de antibióticos puede provocar infecciones crónicas, resistencia a los antibióticos, diversos síntomas gastrointestinales como hinchazón, estreñimiento, acidez estomacal y enfermedades autoinmunes a largo plazo.

Antibióticos y autoinmunidad

Los antibióticos pueden provocar un desequilibrio en la flora intestinal (disbiosis), si la disbiosis se agrava, puede provocar inflamación crónica, deficiencia inmunitaria y síndrome del intestino permeable. Todos estos factores pueden aumentar el riesgo de desarrollar una enfermedad autoinmune.

Dentro de las investigaciones realizadas por los alumnos e investigadores de le maestría en nutrición y seguridad alimentaria han analizado que  muchos casos de la enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa, colon irritable u otras enfermedades autoinmunes que se agravan tras varios ciclos de antibióticos, además, quienes padecen la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa pueden experimentar brotes después de usar antibióticos, y los médicos no siempre mantienen informados a sus pacientes.

Cómo restaurar la microbiota intestinal durante y después de tomar antibióticos

Evitar los antibióticos es, sin duda, la mejor manera de proteger nuestra flora intestinal, sin embargo, en casos de infecciones muy graves, tomar antibióticos es crucial e inevitable. 

¿Qué puedes hacer para proteger tu cuerpo si tienes que tomar antibióticos?

Aquí tienes algunas recomendaciones:

  • Lleva una dieta saludable: una dieta equilibrada es fundamental para mantener nuestra salud, especialmente durante y después de tomar antibióticos. Empiece por eliminar todos los alimentos inflamatorios, incluyendo azúcares simples refinados, aceites refinados (canola, girasol, soja, maíz), productos con trigo y gluten, lácteos y alimentos procesados, se debe consumir abundantes frutas, verduras, hierbas, especias, frutos secos, semillas y proteínas de alta calidad, como también alimentos fermentados ricos en probióticos, como verduras encurtidas, yogur casero o de coco, kéfir y kombucha.

  • Probióticos de alta calidad: es importante tomar un probiótico de calidad durante y después de tomar antibióticos. Un probiótico es un suplemento que contiene una mayor cantidad de bacterias beneficiosas que ayudan a restablecer el equilibrio del microbioma intestinal, en caso de SIBO, se recomienda tomar un probiótico de esporas (Scromyces boulardii y Bacillus), otros probióticos pueden alterar la flora intestinal, por lo que es importante consultar con un profesional especializado con una maestría o máster en nutrición.

  • Colágeno: el colágeno puede ayudar a restaurar la población bacteriana beneficiosa del intestino y mejorar la salud digestiva en general. El colágeno es especialmente importante para el revestimiento del intestino delgado, que está formado por delicadas proyecciones llamadas vellosidades, estas vellosidades parecen pequeños dedos y ayudan a absorber los nutrientes de los alimentos y a transferirlos al torrente sanguíneo. El colágeno ayuda a que las vellosidades se mantengan sanas y favorece la absorción de nutrientes como también fortalece el revestimiento del colon y reduce el riesgo de síndrome del intestino permeable.

  • Hierbas antiinfecciosas y antiinflamatorias: si padeces un desequilibrio en tu microbioma y un crecimiento excesivo de bacterias patógenas, las hierbas pueden ayudarte a eliminar la infección y mejorar tu flora intestinal. Existen docenas de hierbas diferentes que tratan infecciones, y es importante consultar a un profesional (preferente con maestría o máster en nutrición para obtener el tratamiento herbal más preciso para su afección, entre las principales hierbas que actúan de forma similar a los antibióticos se encuentran el nogal negro, las bayas de enebro, el enebro indio, la resina de mirra, el coptis y otras. Compuestos vegetales como el sulfato de berberina, la curcumina y el ácido caprílico también son eficaces en el tratamiento de infecciones bacterianas y fúngicas, como parte del tratamiento de infecciones, también es importante incorporar hierbas antiinflamatorias y digestivas como la cúrcuma, el jengibre y la raíz de regaliz.

  • Recomendación final: si necesita tomar antibióticos o ha terminado recientemente una sesión, se recomienda que siga estas recomendaciones para restablecer el equilibrio natural de sus bacterias intestinales lo antes posible y para un tratamiento más profundo y personalizado de diversas infecciones como trastornos del tracto digestivo (y para tratamientos alternativos a los antibióticos).

También si desea hacer un postgrado en nutrición y seguridad alimentaria como una maestría o máster puede inscribirse gratis para optar a una beca.

¿Cómo regula el Derecho Internacional Humanitario ...
El camino para descubrir tu huella de carbono