Las colaboraciones internacionales no son nada nuevo, existen en muchas formas y en una variedad de campos y promueven diversos objetivos, desde los objetivos de compartir conocimientos y aprendizaje mutuo hasta la implementación de proyectos y emprendimientos conjuntos. Esta regla también se aplica a la actividad de la sociedad civil y a la promoción del cambio social, especialmente a la luz del hecho de que diferentes lugares del mundo enfrentan desafíos sociales, ambientales y políticos similares, a pesar de ello, las organizaciones de la sociedad civil y los activistas, que normalmente se centran en aportar soluciones a los problemas y desafíos locales, tienen dificultades para encontrar socios y oportunidades para aprender y crear colaboraciones internacionales con colegas y organizaciones del extranjero.
Precisamente en torno a este desafío trabajan los egresados de la maestría en Cooperación Internacional y Diplomacia que apoyan actividades y activistas de Europa y América Latina promoviendo proyectos conjuntos que contribuyen al establecimiento y consolidación de las relaciones entre los países en el presente y el futuro, bajo el amplio paraguas de las actividades de la fundación y para avanzar en su objetivo, proporciona una infraestructura para crear conexiones, intercambiar ideas e información y construir colaboraciones, para ello, los egresados organizan dos seminarios al año en diferentes países de Europa y América Latina, donde se reúnen, investigan y estudian juntos diversos temas, buscando nuevas colaboraciones y socios y desarrollan ideas e iniciativas para nuevas colaboraciones entre los diferentes países de Europa y América Latina.
...