¿Qué es el Bitcoin?
Bitcoin es la primera moneda digital descentralizada, es decir, una moneda virtual que no está controlada por ningún gobierno ni banco central y que permite transferir valor desde cualquier parte del mundo, a cualquier hora del día, en poco tiempo y con una comisión mínima. Un estudio realizado por los estudiantes e investigadores de las maestrías de finanzas y la maestría en ciberseguridad.
Antecedentes
Cuando se preguntan qué es la ironía, siempre se dice: «Bitcoin ha llegado», ¿se preguntan por qué ironía? aquí se explica porque:
¿qué es Bitcoin? Bitcoin (más conocido como BTC) se presentó al mundo en noviembre de 2008 como un artículo académico enviado por Satoshi Nakamoto a sus amigos en un foro de criptógrafos reconocidos. Bitcoin – Un sistema de efectivo electrónico entre pares, como decía su nombre, un sistema de efectivo digital basado en una red de pares. La ironía radica en que 2008 marcó el inicio de una de las mayores crisis financieras que el mundo haya visto jamás, y ahora llega una moneda digital descentralizada que devuelve parte del poder al público.
Historia: La imagen de Bitcoin en el mundo
En sus inicios, Bitcoin surgió en la conciencia pública gracias a dos plataformas controvertidas en las que se utilizaba como medio de pago, una de las plataformas era Wikileaks, liderada por Julian Assange. Wikileaks se dedicaba a filtrar información y documentos obtenidos de grandes corporaciones, gobiernos y agencias de inteligencia para causar conmoción y revelar lo que ocurría tras bambalinas. Tras las amenazas de filtración de documentos por parte del gobierno estadounidense, este decidió imponer sanciones económicas masivas a todas las fuentes de financiación de la organización: crédito, bancos, sistemas de liquidación y más.
Tras más de seis meses de debates públicos sobre las monedas digitales, uno de los cuales incluso incluyó al propio Satoshi Nakamoto, Assange decidió abrir una billetera Bitcoin para donaciones a la organización [elemxentor-template id="32647"], desde entonces, miles de personas han comenzado a usar Bitcoin y a donar Bitcoin a la organización.
En noviembre de 2017, cuando Bitcoin superó por primera vez los 10 000 dólares, Assange agradeció al gobierno estadounidense en Twitter las sanciones económicas, ya que gracias a ellas la organización pudo financiar mucho más de lo previsto y obtuvo un retorno muy alto de las donaciones (decenas de miles por ciento).
La segunda plataforma fue Silk Road, esta era una plataforma de comercio electrónico en la DarkNET (una red oculta de internet utilizada frecuentemente por delincuentes), era el Amazon de las identidades falsas, los medicamentos recetados, la marihuana y más, operó entre 2011 y 2013 y acumuló una enorme base de usuarios, todos ellos "consumidores" de Bitcoin, hasta que su fundador fue arrestado y encarcelado.
Por un lado, ambas plataformas son de hecho (principalmente) las responsables de la imagen negativa que se le ha dado a Bitcoin en los medios de comunicación, como una moneda virtual utilizada para el lavado de dinero, la financiación del terrorismo, la compra de drogas y la financiación de delitos (una imagen injustificada, ya que hoy en día solo un pequeño porcentaje de las transacciones se atribuyen al terrorismo y al crimen), por otro lado, fue la primera prueba de que Bitcoin podía utilizarse como medio de pago (y moneda) a todos los efectos, y, por supuesto, la enorme base de usuarios y la exposición que recibió Bitcoin impulsaron su posterior desarrollo.
La maduración de Bitcoin:
Según el estudio realizado por los investigadores de las maestrías de finanzas y la maestría en ciberseguridad el bitcoin ha pasado de una tecnología marginal a la condición de activo financiero reconocido con la adopción por parte de las instituciones financieras de todo el mundo: una de las señales más claras de la madurez de Bitcoin es su creciente aceptación para tramites por parte de las instituciones financieras tradicionales. Firmas de gestión de activos como el gigante de la inversión BlackRock y Fidelity han lanzado fondos cotizados en bolsa (ETF) de Bitcoin, haciéndolo accesible tanto para inversores institucionales como minoristas, además, gigantes bancarios de Wall Street como J.P. Morgan, Morgan Stanley y Goldman Sachs han comenzado a ofrecer a sus clientes servicios relacionados con Bitcoin, incluidas opciones de inversión y comercio.
-
Regulación y reconocimiento gubernamental: Gobiernos y organismos reguladores de todo el mundo han comenzado a tomar Bitcoin en serio, lo que ha dado lugar a la creación de marcos regulatorios específicos, por ejemplo, en EE. UU., la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) aprobó recientemente la creación de fondos cotizados en bolsa (ETF) basados en Bitcoin, estos avances, junto con un cambio significativo en la actitud de los principales políticos de EE. UU. y de todo el mundo hacia el sector, han contribuido significativamente a su legitimidad.
-
Integración en la infraestructura financiera existente: Empresas de tarjetas de crédito como Visa y Mastercard han comenzado a integrar Bitcoin en sus infraestructuras, además, plataformas de pago como PayPal y Square han incorporado compatibilidad con Bitcoin, lo que aumenta su accesibilidad y usabilidad para el consumidor promedio.
-
Adopción por parte de empresas que cotizan en bolsa: grandes empresas que cotizan en bolsa han comenzado a invertir en Bitcoin como parte de su estrategia de gestión de activos. MicroStrategy y Tesla son ejemplos notables de empresas que han adquirido cantidades significativas de Bitcoin, lo que indica un cambio en la percepción sobre su estatus como activo financiero legítimo.
-
Desarrollo del mercado de derivados: el mercado de derivados de Bitcoin ha experimentado un desarrollo significativo, con la aparición de futuros y opciones en bolsas reguladas como CME y Bakkt, esto ha permitido a los inversores disponer de herramientas más sofisticadas para la gestión de riesgos y la especulación, contribuyendo así a la liquidez y la estabilidad del mercado.
-
Infraestructura y seguridad mejoradas: el desarrollo de soluciones de almacenamiento institucional y la mejora de la seguridad de las billeteras digitales han contribuido a la seguridad y la confianza en este sector, empresas como Coinbase Custody y Gemini Trust, así como la israelí Fireblocks, ofrecen soluciones de custodia a entidades institucionales, lo que ha facilitado la entrada de grandes inversores al mercado.
-
Desafíos y perspectivas: a pesar de los importantes avances, Bitcoin aún enfrenta desafíos. La volatilidad de precios, la regulación global desigual y las preocupaciones ambientales relacionadas con el consumo energético de la minería siguen preocupando a la industria, sin embargo, se espera que la tendencia general de institucionalización e integración en la economía tradicional continúe, a medida que cada vez más entidades financieras y comerciales reconocen el potencial de Bitcoin y la tecnología que lo sustenta.
Estos avances marcan la transición de Bitcoin desde una moneda digital de nicho a un activo financiero establecido y reconocido, con el potencial de seguir teniendo un impacto significativo en el sistema financiero global en los próximos años.