El principal principio democrático según el cual todos y todas están sujetos a la ley, este principio obliga a que la ley este por encima de los ciudadanos y del gobierno, por lo tanto, todos los ciudadanos y los entes y miembros del gobierno son iguales ante la ley. El poder de las autoridades les viene del poder de la ley.
La ley se promulga mediante un proceso democrático y su contenido refleja un compromiso con los derechos humanos, los principios y valores democráticos comunes a todos los ciudadanos del estado, así como con los valores que determinan su carácter, ningún derecho ciudadano puede ser violado sin autorización explícita de la ley.
El significado sustantivo de lo que se llama Estado de derecho se refiere al contenido de las leyes promulgadas, este contenido expresa un compromiso con los derechos humanos, con los ciudadanos y los principios democráticos.
El significado formal de la ley:
la ley determina los límites de lo permitido y prohibido para los ciudadanos y el gobierno.
Los ciudadanos pueden hacer todo lo que no esté prohibido por la ley, y las autoridades gubernamentales no pueden hacer nada que la ley no les autorice, las leyes deben ser claras, públicas y permanentes, sin embargo, el desconocimiento de la ley no exime de castigo.
¿Qué es la Ley?
Disposición vinculante que establece los límites de lo permitido y prohibido para los ciudadanos y las autoridades gubernamentales, la fuente de la ley es el pueblo (a través de sus representantes electos).
La ley refleja las normas aceptadas en la sociedad: el amplio consenso social, la ley es determinada y puede ser modificada por la autoridad legislativa mediante un proceso democrático.
¿Qué es un Delito?
Es la Infracción de una ley o contravención una ley que está destinada a proteger un interés social. El delito es el eje central del derecho penal, se configura como una conducta humana, por acción u omisión, que reúne los necesarios elementos de tipicidad, antijuridicidad, culpabilidad y punibilidad.
Doctrinalmente, el delito se define como una conducta típica, antijurídica, culpable y punible, esta concepción responde a un modelo analítico que permite dividir el fenómeno delictivo en fases sucesivas para su adecuada valoración jurídico-penal.
Estas son las clases de delito que van en contra d ellos principios de un estado de Derecho.
-
Delito gubernamental: el infractor ocupa un cargo en el sistema gubernamental. La infracción de la ley se manifiesta en el abuso de autoridad, el uso de recursos públicos y la violación del deber de confianza impuesto a los servidores públicos. El motivo de un delito gubernamental es el interés personal, de un grupo, de una entidad o de un público en particular, y no el bien común, puede socavar la confianza pública en el gobierno.
-
Delito político ideológico: violación de la ley por motivos ideológicos (políticos, morales o religiosos) para influir en las políticas gubernamentales o generar una respuesta pública, constituye un peligro para la democracia.
-
Delito de conciencia: violación de la ley en una situación de conflicto interno entre la conciencia y la ley, preferencia por los dictados de la conciencia sobre el deber de obedecer la ley y disposición a pagar el precio para soportar su castigo.
-
Orden ilegal: una orden dada por un comandante o autoridad autorizada. La orden contradice la ley o las directrices militares o excede la autoridad de quien la da. En un contexto militar, es obligatorio obedecer esta orden; el incumplimiento resultará en el procesamiento de quien la dio, es importante saber que quien la dio es responsable de violar la ley.
-
Orden manifiestamente ilegal: una orden dada por un comandante o autoridad autorizada, la orden contradice los valores morales fundamentales de una sociedad democrática, contradice la conciencia humana fundamental y viola gravemente los derechos humanos. Su ilegalidad es evidente para cualquier persona razonable y es obligatorio no obedecer esta orden; su cumplimiento conllevará el procesamiento de quien la dio y quien la ejecuto.
La maestría oficial convalidable de investigación en Gestión Pública y Políticas Gubernamentales es un programa integral diseñado para formar líderes capaces de enfrentar los retos de la administración pública contemporánea, a través de una combinación de comprensión en leyes, liderazgo, gestión de calidad y análisis de políticas públicas, los investigadores y estudiantes de esta maestría o máster se preparan para defender, prevenir, y contribuir al desarrollo social y político mejorando significativamente la eficiencia del sector público.