Remedios de la abuela para el dolor de estómago: ¿Existen?

Loading color scheme

Remedios de la abuela para el dolor de estómago: ¿Existen?

Remedios de la abuela para el dolor de estómago: ¿Existen?

El malestar digestivo, el dolor abdominal, el síndrome del intestino irritable, la hinchazón y los gases son síntomas comunes que todos experimentamos de vez en cuando, incluso algunos ocurren sin haber comido nada, y otros persisten durante largos periodos de tiempo, estos síntomas son molestos e interfieren con nuestro funcionamiento diario.

Según investigaciones de los estudiantes de la maestría en ciencias y tecnología farmacéutica en cualquier jardín, o en una maceta (matera) y en el especiero se esconden remedios caseros para aliviar dolores de estómago y problemas digestivos. 

En resumen, lo más importante es saber que:

  • Las infusiones de menta, melisa, hinojo, anís y manzanilla son adecuadas para favorecer la digestión y aliviar la hinchazón, los gases y la fatiga después de las comidas.

  • Usar aloe vera y extracto de ciruela ayuda con el estreñimiento.

  • Los extractos de raíz de cúrcuma y jengibre favorecen la digestión y alivian las náuseas y la acidez estomacal.

¿Por qué se produce la indigestión?

El sistema digestivo es un sistema complejo en el que se llevan a cabo numerosos procesos relacionados con la digestión, la descomposición y absorción de los alimentos, y la eliminación de desechos del cuerpo. El proceso digestivo combina la descomposición de los alimentos por la acidez y las enzimas del estómago, desde donde los alimentos pasan al intestino, donde las enzimas digestivas continúan descomponiendo los alimentos, y las bacterias intestinales buenas también ayudan a descomponer los alimentos produciendo enzimas digestivas, descomponiendo la fibra dietética a través de un proceso de fermentación, por cierto, la población bacteriana intestinal también es responsable de la producción de componentes importantes como los ácidos grasos de cadena corta, que contribuyen a reducir la inflamación y también son responsables de la producción de vitaminas del complejo B.

¿Cuáles son las principales causas de los problemas digestivos?

  • Una comida copiosa y pesada que dificulta la digestión.

  • Comer rápidamente, lo que puede provocar la ingestión de aire y también dificultar el proceso de descomposición que comienza en la boca.

  • Alimentos grasosos, fritos, picantes y calientes que pueden irritar el sistema digestivo.

  • Aumento del consumo de bebidas carbonatadas, cafeína y alcohol, que pueden debilitar la barrera entre el esófago y el estómago y empeorar el reflujo.

  • Consumo de ciertos medicamentos, como antibióticos, que dañan la flora bacteriana intestinal y suplementos de sales de hierro, que pueden causar estreñimiento.

En ocasiones diversos procesos del sistema digestivo no funcionan de manera óptima, pudiendo ocasionar síntomas digestivos como: distensión abdominal, acidez, náuseas, úlceras, cansancio después de comer, gases, dolor de estómago, etc., un examen médico puede ayudar a diagnosticar el origen del problema. 

Según esta investigación a lo largo de la historia, el uso de plantas y alimentos para aliviar los síntomas digestivos se ha documentado, transmitido de generación en generación y conocido como "remedios de la abuela". Estos remedios se basan en diversas plantas y alimentos que crecen en el jardín, el campo o el bosque cercano y se preparan en infusiones, jarabes naturales y se añaden a platos y comidas para aliviar los síntomas digestivos.

¿Cuáles son las plantas medicinales y cómo se utilizan?

Jengibre

La raíz del jengibre se ha utilizado durante siglos como remedio casero para diversos problemas digestivos y es conocida en diversas cocinas, especialmente en la india. La raíz de jengibre es rica en diversos componentes, siendo el gingerol el más activo y predominante, presente en concentraciones más altas en el jengibre fresco que en la raíz seca, sus componentes tienen actividad antiinflamatoria y antioxidante. El jengibre alivia las náuseas, la acidez estomacal, la hinchazón y el dolor abdominal.

  • Modo de empleo: Infusión de jengibre: corte 2 o 3 rodajas finas de raíz de jengibre, de aproximadamente un centímetro de grosor, en un vaso de agua hirviendo, deje reposar unos minutos, añada un poco de limón o miel y tómela al final de una comida. Raíz de jengibre fresca: ralle la raíz fresca con un rallador fino y añádala a ensaladas y guisos. En tiendas naturistas, puede encontrar cubos de raíz de jengibre que puede comer o chupar como si fueran caramelos.

Semillas de hinojo

El hinojo es una especia muy común en la cocina; su sabor único enriquece muchos platos y ensaladas, su consumo facilita la digestión después de las comidas. Las semillas de hinojo se utilizan en la medicina tradicional de Oriente y la región mediterránea como remedio popular. Las semillas de hinojo tienen un efecto carminativo (absorben gases) y ayudan con las molestias digestivas, absorbiendo gases, aliviando la acidez y la hinchazón abdominal, y calmando el dolor digestivo, el extracto y la infusión de semillas de hinojo se utilizan como un antiguo remedio casero para aliviar los cólicos en los bebés.

  • Modo de empleo: Hierva una cucharadita de semillas de hinojo durante 10 minutos y tómelas después de las comidas o según sea necesario, también puede moler las semillas de hinojo en un molinillo de especias y espolvorearlas sobre la comida.

Manzanilla

La manzanilla, o manzanilla común, es una planta anual que florece en primavera, o en climas templados, es una planta aromática que se utiliza, entre otras cosas, para preparar bebidas y en la medicina popular como planta medicinal, ya que calma e induce un buen sueño. Se considera una de las plantas más antiguas y esenciales para aliviar diversos problemas digestivos. La manzanilla contiene aceites volátiles, componentes antiinflamatorios y antioxidantes, también ayuda a aliviar la acidez, el dolor de estómago, la flatulencia, la hinchazón, el dolor abdominal, el síndrome del intestino irritable, los cólicos y los gases.

  • Modo de empleo: Colocar una bolsita de té con flores de manzanilla en una taza de agua hirviendo, dejar reposar durante 10 minutos y beber entre comidas.

Regaliz

El regaliz es una planta herbácea perenne, la parte que se utiliza es la raíz, que en griego significa raíz dulce. La raíz de regaliz está documentada en la biblia de Babilonia y en la medicina popular de muchas partes del mundo para aliviar problemas digestivos, en la región mediterránea, se prepara una bebida llamada "Sharab Arak Sus" a partir de raíz de regaliz, que se suele beber durante el ayuno de Ramadán de los musulmanes para facilitar la digestión tras las copiosas comidas en las noches del final del ayuno. La raíz de regaliz contiene diversos componentes, algunos de los cuales son volátiles y alivian espasmos, dolor abdominal, acidez, dolor de estómago, hinchazón e inflamación del tracto digestivo.

  • Modo de empleo: Colocar la raíz de regaliz en agua hirviendo y beber antes o después de las comidas.

Menta

La menta es una familia de hierbas aromáticas con hojas anchas y fragantes, común en casi todo el mundo. Las hojas de menta son ricas en aceite aromático que contiene mentol, una sustancia que proporciona una sensación de frescor. La menta ayuda con los dolores de estómago, el síndrome del intestino irritable y las náuseas, refresca el aliento y alivia el mal aliento. Las cápsulas con aceite de menta piperita ayudan a aliviar los calambres y espasmos causados ​​por el síndrome del intestino irritable.

  • Modo de empleo: la forma más sencilla y deliciosa es masticar hojas de menta al final de una comida o según se necesite, la preparación es en una cocción unas cuantas hojas de menta en agua hirviendo durante unos minutos y bébala entre comidas y según se necesite.

Hierbas

Muchas hierbas que crecen en parques, jardines y campos forman parte del uso tradicional del botiquín de la abuela para problemas digestivos. Hemos mencionado algunas de estas hierbas anteriormente, y también vale la pena conocer y experimentar con otras, como: Luisa, melisa, anís, melisa, romero, zuta y más. Merece la pena combinar varias plantas y preparar una infusión; se puede tomar caliente o fría.

Aloe vera

El aloe vera es una planta perenne y resistente que crece en todo el mundo. Hoy en día, las especies de la familia Aloe son bien conocidas, de esta familia, existe un género llamado "Aloe vera" (VERA = verdadero en latín), al que se le atribuyen propiedades medicinales. Consumir jugo de aloe vera puede ayudar a aliviar diversas enfermedades del sistema digestivo, como la inflamación de la mucosa intestinal, las úlceras y el síndrome del intestino irritable (SII). El aloe vera contiene componentes únicos que reducen la inflamación, aceleran la regeneración de las mucosas y curan las úlceras. El aloe vera alivia y reduce la frecuencia de la acidez estomacal en personas con gastritis y hernia de hiato. El jugo de aloe vera contiene fibra dietética mucilaginosa que nutre las bacterias beneficiosas del intestino y mejora la composición probiótica.

Modo de empleo: Una cucharadita de jugo de aloe vera diluido en agua al final de una comida o según sea necesario.

Si se tiene estos síntomas digestivos siempre es importante acudir al médico general o de familia y estos persisten o empeoran, se recomienda buscar un especialista.

Si desea tener formación en Ciencia y Tecnología Farmacéutica a nivel de máster o maestría puede inscribirse aquí, para optar a una beca.

Gestión ambiental en la industria
La salud mental dentro del campo de la criminologí...