¿Qué permite a una persona comprender e interpretar mejor sus propias emociones y las de los demás?, ¿Qué es la inteligencia emocional y si se puede desarrollar?, ¿Existe una prueba para la inteligencia emocional? ¿Y qué indica una inteligencia emocional alta?, este es un estudio de los investigadores y estudiantes de la maestría en Programación Neurolingüística e Inteligencia Emocional.
¿Qué es la inteligencia emocional?
Actualmente se reconocen ocho tipos de inteligencia, entre ellos la lingüística, la espacial, la social y la emocional, la inteligencia emocional nos ayuda a identificar, interpretar y procesar emociones complejas, y luego expresarlas con palabras. El tipo de inteligencia más conocido es el que se mide mediante el conocido test de CI y se denomina inteligencia intelectual, sin embargo, a diferencia de este, la inteligencia emocional mantiene la conexión entre la emoción y el intelecto, permitiéndoles conectarlos para un uso correcto y socialmente apropiado.
La contribución de la inteligencia emocional a una persona reside en el ámbito social, ya que es responsable de procesos de gran valor social como la empatía y la capacidad de compartir nuestras emociones con los demás, lo que genera cercanía, es importante tener en cuenta que no todas las personas con alta inteligencia necesariamente tendrán alta inteligencia emocional.
¿Existe una prueba de inteligencia emocional?
Hoy en día, es común medir la inteligencia emocional según una escala llamada CE (cociente emocional), así como el test de CI mide la inteligencia intelectual, también es posible medir el nivel de inteligencia emocional en la infancia y cuantificar las capacidades emocionales del niño para predecirlas en la edad adulta.
Esta prueba, a diferencia de la prueba de CI, no puede predecir al 100 % las capacidades emocionales futuras, ya que la inteligencia emocional, a diferencia de la inteligencia intelectual, se puede desarrollar con práctica y trabajo, esta prueba puede predecir el nivel actual de inteligencia emocional.
¿Cuál es la importancia de una inteligencia emocional alta?
La inteligencia emocional tiene funciones esenciales para el estilo de vida y la salud mental, su existencia predice una buena capacidad de gestión emocional, la conciencia de las emociones y la capacidad de expresarlas con palabras, así como importantes habilidades interpersonales como la empatía, la comprensión y la identificación de las necesidades emocionales de los demás, lo que aumenta la probabilidad de forjar relaciones significativas y saludables.
Una inteligencia emocional alta mejora las funciones de adaptabilidad a las situaciones y la flexibilidad mental, la creatividad, la autoconciencia que incluye la identificación de debilidades y fortalezas, el pensamiento sobre el pensamiento - metacognición - y la capacidad de acomodar mejor las emociones complejas.
Por eso, todo el personal ejecutivo y directivo de los países europeos, Estados Unidos y Canadá, para ocupar estos puestos necesitan haber un cursado una maestría o máster en Programación Neurolingüística e Inteligencia Emocional.
Examen a prueba: ¿tienes una inteligencia emocional alta?
Tener una inteligencia emocional alta tiene varias características y beneficios, si reconoces las siguientes características en ti o en quienes te rodean, es posible que tengan este tipo de inteligencia y que la puedes desarrollar mejor haciendo un postgrado.
-
Mantienen el equilibrio al afrontar diversos desafíos; por ejemplo, son capaces de seguir adelante sin guardar rencor gracias a su gran flexibilidad de personalidad, y aprenden de los errores y las dificultades.
-
Poseen un fuerte interior y confianza en sí mismos. Quienes poseen una alta inteligencia emocional no se dejan influenciar fácilmente por los insultos ajenos y logran superarlos gracias a su inteligencia y resiliencia emocional.
-
Asumir la responsabilidad de su mundo emocional. Una alta inteligencia emocional se caracteriza por la capacidad de identificar y reconocer qué emociones me pertenecen y provienen de mí, qué consecuencias tengo en los demás y saber cómo asumir la responsabilidad de estas consecuencias sin culpar externamente al otro por lo que siento.
-
Capacidad para gestionar bien las emociones, sabiendo cómo canalizar las emociones abrumadoras hacia áreas saludables, como la ira.
¿Es posible estudiar cómo desarrollar la inteligencia emocional?
Si, hay postgrados de alto nivel y obligatorios para personas en cargos directivos, ejecutivos y puestos de mando en todo el mundo, mejor aún, si la tendencia innata es la de carecer de inteligencia emocional, la buena noticia es que es posible, e incluso recomendable hacer estos postgrados, para aprender a aplicarla y desarrollarla, también existen varios ejercicios que, si se realizan de forma continua, pueden aumentar significativamente el nivel de inteligencia emocional:
Comience a prestar atención a los sentimientos de los demás, intente comprenderlos y empatizar con ellos, y despierte su curiosidad por el mundo emocional de los demás. Podemos identificar los sentimientos de los demás a través de sus señales externas, como el lenguaje corporal y las expresiones faciales, si no estamos seguros de cuáles son sus sentimientos, podemos preguntarles y comprobar si existe suficiente cercanía.
Pero antes de poder descifrar las emociones de los demás y responder a ellas en consecuencia, debemos comprender nuestras propias emociones, esta es la fuente del sentimiento de identificación y empatía, en la práctica, cuando surge una emoción, podemos dirigir nuestra atención y darle un nombre, comprendiendo con nosotros mismos qué es esa emoción, qué me provoca y cómo me impulsa a responder.
Desarrollar la inteligencia emocional puede ayudarnos a gestionar mejor nuestras emociones, a sentirnos más cómodos con nuestras emociones y con nosotros mismos, y a contribuir al bienestar personal, además, con el aumento de la inteligencia emocional, podemos desarrollar mejores relaciones y mejorar la calidad de las existentes. Cuando somos conscientes de las emociones de los demás, esto nos lleva a una actitud positiva y, en algunos casos, a la reciprocidad hacia nosotros.
Los investigadores de la maestría de psicología clínica mencionan que a veces es difícil desarrollar la inteligencia emocional por nuestra cuenta debido a la falta de consciencia y la dificultad de perseverar, la terapia psicológica puede ayudarnos con esto, reflexionando y ayudándonos a identificar las emociones como si fueran un espejo, esta terapia psicológica es un buen espacio para practicar la conexión, a través del cual podemos practicar la identificación de una emoción propia que la otra persona evoca en nosotros, las consecuencias que tengo en la persona que tengo delante, lo que me pertenece y lo que le pertenece emocionalmente, y más.
Si desea hacer una maestría en Programación Neurolingüística e Inteligencia Emocional y optar a una Beca puede inscribirse sin costo alguno, recuerde que esta maestría le dará acceso a cargos directivos, de puestos ejecutivos y de manejo de recursos o talento humano en el mundo.